Lo que debes saber antes de viajar a Madagascar

30.01.2019

La cuarta isla más grande del mundo es un país muy poco explotado turísticamente (por ahora). Se caracteriza por sus parques naturales repletos de lemurs y de baobabs. Pero Madagascar es mucho más: es un paraíso repleto de parques naturales, playas paradisíacas y poblados tan auténticos que parece mentira que sigan existiendo.

Si estás planteando viajar a este país africano, estoy segura que te surgen algunas preguntas. Te resuelvo algunas aquí:

¿Es seguro?

Sí, todo lo seguro que puedes esperar de África. Antes de viajar, nosotras leímos que si no moríamos por la peste negra moriríamos asesinadas por los guerrilleros escondidos en la selva. Y aquí estamos.

No es un país que actualmente esté en una situación política tensa (tienen un gobierno corrupto como la gran mayoría de países de este continente, pero no supone ningún problema para el turista). En lo que se refiere a la peste negra (por si también lo habéis leído) se detectaron varios casos hace unos años pero no se ha vuelto a repetir, por lo que tampoco supone un peligro real. Y en lo que respecta a robos o situaciones de inseguridad, cómo siempre, sentido común. Pero si a parte de daros la teoría, queréis saber mi experiencia: no pasé miedo ni por un segundo. 

En serio, a los que leéis esto porque os estáis planteando viajar a Madagascar, no dejéis de visitar África por miedo. Viviréis experiencias que no podréis encontrar en ningún otro lugar. 

¿Cómo gestiono el tema del dinero?

Los cajeros automáticos brillan por su ausencia. Hay que llevarlo todo en efectivo. La moneda de Madagascar, el ariary, es de muy poco valor, por lo que 1€ equivale a unos 4000 ariarys. Si cambias 600€ , por ejemplo, calcula los millones en moneda local que recibes. Por eso mi recomendación es cambiarlo todo en el aeropuerto y llevar varios monederos repartidos porque, al abultar tanto, es incómodo estar sacando los fajos de billetes todo el rato. Nosotras en dos semanas gastamos unos 700€ por persona llevando un rollo muy mochilero (es decir, económico).

¿Hay internet? ¿Cada cuánto podré subir una foto a Instagram?

Si viajáis a Mada, vuestros followers van a sufrir. Esta isla es un detox de internet. Hay wifi en algún hotel y poca cosa más. Nosotras compramos tarjeta de teléfono en el aeropuerto para poder contactar con algún chófer, por si conocíamos a alguien o para reservar hotel antes de llegar. La tarjeta también tenía 3G pero no funciona en toda la isla, así que hubo muchísimos momentos de desconexión. Para algunos será un drama, para otros fantasía.

¿Qué ropa me llevo?

Nosotras íbamos con mochila, así que los "porsiacaso" no cabían. Y pasamos frío. Nuestro viaje fue en Junio y durante el día todo bien, pero por la noche refrescaba muchísimo. Un polar más abrigado y algo más de ropa térmica no nos hubiese ido nada mal.

¿Necesito visado?

Si eres de nacionalidad española, olvídate. En el aeropuerto podrás conseguirlo y es un puro trámite. Solo asegúrate de que el pasaporte tenga los 6 meses de vigencia y vuelo de vuelta.

¿Vale la pena contratar coche con chófer?

Nosotras íbamos sin ruta establecida y con un rollo muy mochilero, así que lo hicimos todo en transporte público. Sí que hay que decir que si quieres visitar el Tsingy, hay un par de días que tienes que contratar un 4x4 con guía para llegar. Para lo demás no nos pareció necesario (además no nos cuadraba por precio), pero, si tienes poco tiempo y quieres aprovechar, el coche privado puede ser una buena opción.

¿Da tiempo a visitar la isla en dos semanas?

Aunque en tu mente Madagascar sea una isla pequeña en la parte baja del mapa, te aseguro que es imposible. En 2 semanas pudimos recorrer la mitad sur de la isla. Elegimos el sur porque es la zona que tiene la gran mayoría de parques naturales. El norte (la zona de Nosy Be) es la zona de playa que parece más paradisíaca (en el sur también hay Ifaty dónde nosotras nos enamoramos de su costa) .Dicen que bucear en el norte es espectacular, lo tenemos pendiente.

¿Algún consejo más?

Sí: cárgate de paciencia y súmate al estilo de vida malgache "mora-mora". Es decir "con la calma". Especialmente en lo que se refiere al transporte (llegamos a esperar 6 horas para que saliese un taxi-brousse). Eso sí, si consigues unirte y dejarte llevar por su estilo, el "dolce-farniente" italiano te parecerá estresante al lado de la vida isleña.


Otros artículos que te podrían resultar interesantes:

Si estás leyendo este post, probablemente estés planteando el Líbano como un próximo destino. Yo lo disfruté durante 1 semana en octubre de 2022 y, cuando volví, me di cuenta de que es una pena que haya tanta desinformación de este increíble país y es por eso que me he animado a explicaros todo lo que me hubiese gustado saber antes de llegar. ...

Huelva es uno de los patitos feos de Andalucía, y es absolutamente injusto. Es verdad que compite con zonas como Sevilla, Cádiz o Granada, pero la Sierra de Huelva está repleta de pueblecitos preciosos, naturaleza que seguro que no esperabas, una gastronomía impresionante (y a un precio que, para los de Barcelona, es de risa) y todo rodeado de...

Que tienes que subir a la catedral de la ciudad, cruzar el puente de Don Luis I para cruzar hasta Gaia o que lo más bonito de Oporto es recorrer sus calles (o más bien sus cuestas) en busca de las fachadas de azulejos más impresionantes seguramente ya lo sabes. Sigue leyendo para tener algo más de información adicional (y...