¿Es seguro viajar por libre?
Sí, sí y mil veces sí. Ahora, también te digo: sentido común. No creo que Kenia sea un país peligroso, pero sí que creo que hay que vigilar por las zonas donde uno entra, especialmente de noche (como en cualquier lado, vaya). En países africanos hay que destacar que el alumbrado muchas veces es prácticamente inexistente y la oscuridad en un país desconocido acostumbra a incomodar. Por lo tanto: cabeza, frontal y ¡seguimos!
Lo que si que te recomiendo siempre que viajes fuera de Europa es que lleves un seguro de viaje. Yo siempre utilizo el de IATI, y si haces el seguro desde este enlace, tienes un 5% de descuento.
Visados y certificados de salud
Escribo este post en agosto de 2022 y los
requisitos de salud van cambiando, así que te recomiendo que entres a la página
del Gobierno de Exteriores de España para asegurarte de lo que necesitas. Lo que seguro que necesitas si eres español es visado para entrar al país que puedes solicitar aquí (se tiene
que hacer on-line y puede tardar hasta 7 días en ser concedido), vacunación
completa (2 dosis) y con la última dosis puesta en los últimos 9 meses (llevar certificado impreso) y 2
registros en webs del gobierno para seguimiento del tema de salud. Os dejo aquí
los links:
Formulario del Ministerio de Sanidad de Kenia que genera un código QR
Subir el certificado de vacunación Covid a la página web para que te genere un código QR (imprimirlo)