10 consejos para una escapada a Dublín y Belfast

26.10.2025

En este post te cuento todo lo que necesitas saber antes de viajar a Dublín y Belfast, desde documentación y transporte hasta consejos para ahorrar y moverte por libre. Después de mi ruta de 5 días, aquí van los tips que me hubiera encantado saber antes de ir.

1. Aunque Irlanda e  Irlanda del Norte comparten isla, pertenecen a países diferentes. Irlanda del Norte forma parte del Reino Unido, por lo que necesitas pasaporte (el DNI no sirve). En teoría, se requiere una autorización ETA (Electronic Travel Authorisation) para entrar, aunque en la práctica no nos la pidieron en ningún sitio. Igualmente yo no me arriesgaría. Aquí te dejo el enlace para sacar el ETA. Dura 2 años desde que lo tramites. 

Si viajas con tarifa móvil europea, recuerda que el roaming no incluye Reino Unido, así que comprueba si tienes datos fuera de la UE o contrata una eSIM internacional. En nuestro caso O2 sí que incluía los datos  en Reino Unido pero PepePhone no.

La tarjeta sanitaria europea no cubre Irlanda del Norte, así que te recomiendo contratar un seguro de viaje para esos días. Te dejo aquí el link a mi seguro de IATI con el que tienes un 5% de descuento.

2. Irlanda se puede visitar durante todo el año, pero el clima es muy húmedo y variable. Puede llover, salir el sol y volver a llover en el mismo día, así que la clave es ir preparado y no dejar que la lluvia te frene.
Un chubasquero ligero y unos buenos zapatos impermeables son imprescindibles. Créeme, disfrutarás mucho más si no te preocupa mojarte.

3. Reserva con antelación las visitas más populares. Algunos lugares de Dublín agotan entradas con mucha rapidez, sobre todo en temporada alta. Si tienes ganas de visitar la fábrica Guinness, el Trinity College y el famoso libro de Kells o la cárcel de Kilmainham, te recomiendo que reserves cuanto antes (especialmente si vas en fin de semana o festivo). 

4. Para ir del aeropuerto al centro de Dublín, la opción más cómoda es el Aircoach (no hace falta reservar, puedes comprar los billetes allí), que conecta el aeropuerto con el centro de la ciudad en unos 30 minutos. Eso sí, cuesta unos 11 € por trayecto y persona. Si quieres ahorrar, puedes coger el bus urbano número 16, que hace el mismo recorrido (aunque con más paradas) y cuesta 2,40€ por persona. 

5. Para ir de Dublín a Belfast pensamos en alquilar coche, pero al final optamos por el autobús y fue todo un acierto. Hay mucha frecuencia y el trayecto dura unas dos horas. Usamos la compañía Aircoach, tanto a la ida como a la vuelta, por unos 16 € por persona y trayecto. Los autobuses son cómodos, puntuales y con WiFi gratis.

6. Ambas ciudades se recorren muy bien a pie, especialmente el centro. Para lugares más alejados, como Phoenix Park en Dublín, puedes usar el transporte público. Los autobuses se pagan directamente al conductor en efectivo, así que lleva monedas sueltas porque no te dan cambio. El tranvía lo usamos también en Dublín y, la verdad, no pagamos. No hay máquinas para sacar billetes en las estaciones así que pensamos que si venía un revisor le preguntaríamos como comprar los billetes, pero eso no sucedió :). 

7. Respecto a los alojamientos, hicimos base en Dublín y en Belfast. En la capital nos alojamos en The Earl Hotel Leeson Street súper bien ubicado, bonito y con un personal muy amable. En Belfast, nos alojamos en Room2, un hotel encantador en una zona súper céntrica. Si volviese, volvería a elegir los dos alojamientos.

8. Aunque no lo parezca, puedes comer en Irlanda sin arruinarte. Comer en un restaurante puede costarte fácilmente 30-35 € por persona (sin muchos lujos). Si viajas varios días, una buena opción es comprar platos preparados en supermercados como Tesco o Lidl, donde encontrarás ensaladas, wraps o sopas listas para llevar. Nosotras alguna noche cenamos en la habitación viendo Las Chicas Gilmore, y fue un planazo low-cost.

9. Para hacer la excursión a la Calzada de los Gigantes queríamos alquilar coche y recorrer la costa norte, pero al final nos pareció mucho más cómodo reservar una excursión organizada con Civitatis. Os dejo aquí el link de la excursión que elegimos nosotras y que nos encantó: bien organizada, con paradas en Carrickfergus Castle, The Dark Hedges, la Calzada y el castillo de Dunluce.

Un consejo: la comida no está incluida. El autobús para en un hotel/restaurante donde te "invitan" a comer, pero los precios son altos (unos 20 € por un buffet que parece flojito). Nosotras llevábamos nuestros bocatas y preferimos ir a una cafetería adorable a dos minutos del restaurante, donde nos dejaron comerlos y compramos las bebidas. Un ahorro y una experiencia mucho más auténtica.

10. En Irlanda, los pubs son una institución, pero si vas viernes o sábado por la noche, prepárate para el caos: están llenos, con colas y mucho ruido. Te recomiendo ir entre semana, cuando hay igualmente música en directo pero el ambiente es más relajado. Algunos de los más recomendables en Dublín son The Brazen Head, The Celt o Temple Bar Pub (aunque este último es más turístico y nosotras entramos a media mañana solo para flipar con la decoración).


Otros artículos que te podrían interesar:

Aunque había visitado muchas partes de Italia, Cinque Terre estaba en mi lista de pendientes hasta Octubre de 2019. Aproveché un fin de semana con amigas para descubrir esta zona de Liguria y os quiero explicar logísticas, lo que más me ha gustado y alguna recomendación.