Guía para preparar tu viaje a Corea del Sur

04.08.2025

Si pronto vas a visitar Corea del Sur, te dejo aquí algunos consejos prácticos, información que he ido recogiendo durante el viaje y algún tip de ahorro que espero te sirva. ¡ Te vas a enamorar de Corea!  

Suwon
Suwon

1. Dinero en Corea del Sur: tarjeta, efectivo y T-Money.

Como siempre, el tema del dinero es uno de los puntos importantes para organizar tu viaje. Durante las 3 semanas que recorrimos el país, pudimos pagar con tarjeta en casi todos lados (sí, incluyendo los mercados callejeros). Pero, lo que no podrás pagar con tarjeta será el transporte público. Para todos los metros, buses y trenes del país necesitarás la T-money, una tarjeta "monedero" que tendrás que adquirir en un 7-eleven (y que sí podrás pagar con tarjeta). Pero cada recarga que hagas tendrá que ser en efectivo en un 7-eleven (hay uno en cada esquina) o en las estaciones. Ten en cuenta que lo que quede en la tarjeta al final del viaje no te lo devuelven, así que los últimos días ajusta lo que recargas para no perder dinero.

Para trenes y buses entre ciudades, pregunta en la estación si puedes pagar con tarjeta. Alguno de los trayectos largos no los pagamos con T-money, sino con nuestra Revolut. 

2. Todos los cajeros cobran comisión (aunque llevas Revolut).

Ya nos había pasado en otros países y es que aunque Revolut no te cobre, el banco local en el que sacas dinero sí que lo hace. Lo más barato que encontramos fue comisión de 2€. Así que mi recomendación es que lleves efectivo para cambiar (hay muchas casas de cambio) y todo lo que puedas lo pagues con tarjeta. El cambio que hace Revolut al pagar con tarjeta es especialmente bueno así que si aún no tienes la tuya, puedes hacértela aquí de forma gratuita.

3. No te gastes el dinero en una SIM/eSIM.

Una de las cosas que más me sorprendieron al viajar a Corea del Sur es que hay wifi gratuito en todos lados: metro, calles, cafeterías, centros comerciales, estaciones y hasta templos. Gástate el dinero de la SIM (el precio para 3 semanas en una tienda local era de 35€) para invertir en una buena BBQ ^^. De nada. 

4. Seguro de viaje sí o sí.

La sanidad en Corea del Sur es excelente, pero también muy cara. Una simple visita médica puede estropearte el presupuesto del viaje. Nosotros viajamos con IATI, como siempre, y si te haces tu seguro desde este link, tendrás un 5% de descuento. 

5. Agua potable gratis en todos lados: ¡no te olvides tu botella!

Una de las cosas en las que puedes ahorrar dinero en Corea del Sur es en el agua: es gratuita y potable en todo el país. Encontrarás fuentes en restaurantes, centros comerciales, hoteles, estaciones… Lleva una botella reutilizable y podrás ir rellenándola durante todo el día. Ahorro para ti y cero plástico para el planeta. Win-win. 

6. La app que necesitas en Corea se llama NAVER.

Google Maps no funciona bien en Corea del Sur: ni rutas, ni direcciones fiables. Descarga Naver Map (gratuita y en inglés). Es la app local y funciona de maravilla. Te da rutas a pie, en metro, bus, te indica qué salida tomar… me pareció imprescindible para viajar a tu aire por el país.

7. Cómo moverse por libre entre ciudades: trenes y buses

Otra ventaja de viajar por libre a Corea: no hace falta reservar el transporte entre las ciudades con antelación. La frecuencia es altísima, son muy cómodos y son muy fáciles de comprar y utilizar. Los billetes de tren puedes comprarlos en la estación el día anterior. Muchas veces incluso más baratos. Los buses entre ciudades los puedes comprar justo antes de salir sin ningún problema.

8. Horarios de comida en Corea del Sur: no te quedes sin cenar

Los restaurantes en Corea cierran muy pronto. Alguna noche casi nos quedamos sin cenar por buscar algún sitio a las 21h. Te recomiendo que antes de las 20h tengas elegido donde cenar. Si por lo que sea, te pilla el toro no te preocupes: las conveninece store (7-eleven, CU, GS25….) abren las 24h del día y tienen siempre algo de comida que te puede salvar la papeleta.

9. Cafeterías coreanas: ¡¡no reserves desayuno en el hotel!!

Las cafeterías en Corea del Sur son una auténtica fantasía. Hay miles, cada una más bonita que la anterior, y con café y dulces espectaculares. Mi consejo es que no reserves el desayuno en el hotel y lo hagas fuera, así podrás aprovechar para descubrir una cafetería distinta cada día. ¡Sólo por esto ya vale la pena viajar a Corea!

10. Corea en verano: entre los tifones y el frío polar

Si viajas a Corea del Sur en verano, prepárate para el calor, pero también para lluvias repentinas. Es época de tifones, así que mete un paraguas en la mochila. Nosotros hemos estado 3 semanas y solo nos ha llovido 3 días, pero hemos agradecido tener paraguas y poder seguir callejeando sin problema.

También ten en cuenta que, aunque en la calle haga 35ºC, en el metro, autobuses y restaurantes el aire acondicionado está puesto súper fuerte, así que a mi me fue genial llevar jersey y foulard para que el contraste no fuese tan heavy.

11. Alquilar coche en Jeju: yo digo sí.

Si estás pensando visitar la isla de Jeju y dudas sobre cómo moverte, creo que alquilar coche es la mejor opción. Aunque es viable hacerlo con transporte público, tardas mucho más y conducir en la isla ha sido muy fácil. Todos los coches llevan GPS y llevan memorizados los radares, así que hemos conducido sin problema (y sin internet).

Eso sí: no te olvides del carnet internacional, te lo piden en la recogida del coche. Nosotros alquilamos el coche con Discover Cars y nos fue genial (eso sí, el seguro a todo riesgo cógelo directamente con la empresa con la que alquiles el coche una vez a la llegada, te saldrá mucho más barato). 


Otros artículos que te podrían interesar:

Antes de empezar este viaje, ya sabíamos que Japón es un país tan grande y con tantos sitios por descubrir que con una sola visita no íbamos a tener suficiente. Así que, sabiendo que querríamos volver (después del viaje aún lo tengo más claro), decidimos hacer base en Osaka, Kioto y Tokio para conocer las tres ciudades más importantes...

El tema del presupuesto es siempre super subjetivo y depende del estilo de viaje que quieras hacer. Como en todos lados, el hotel que elijas, los restaurantes o incluso las actividades que decidas hacer en cada ciudad influirán directamente en el presupuesto que necesitas.

Que los japoneses son súper organizados. Silenciosos en el transporte público y extremadamente puntuales. Que en los restaurantes hay miniaturas de los platos que ofrecen. Que hay un profesión que es la de "empujador" para que quepa más gente en el metro. Que pueden dormir en cualquier lado y en cualquier momento o que hablamos de uno de los...