SEGURIDAD
Lo primero que probablemente te estás
preguntando es si es seguro viajar a Colombia. No puedo contestarte la pregunta
habiendo estado 12 días de mochilera, lo que si que te puedo asegurar es que
nosotras no tuvimos ni una mala experiencia en el país (bueno sí, una, pero no
relacionada con la seguridad). Obviamente es conveniente seguir las medidas de
seguridad que seguirías en cualquier lugar y no salirse de las zonas turísticas
(en algunas ciudades llamadas áreas rosas), pero la verdad que nos esperábamos
la situación peor. Yo fui todo el viaje con el móvil colgado y haciendo fotos,
hablando con todo el mundo y éramos dos chicas solas, así que si tu duda sobre
si visitar el país va por aquí, te recomiendo que te quites prejuicios y te
lances a la aventura.
MONEDA Y CAMBIO
Otro tema importante siempre es qué moneda
llevar, cuanto efectivo, si funcionan las tarjetas, si hay muchos sitios donde
sacar dinero... Nosotras sacamos en el aeropuerto y, sorprendentemente, tuvimos
el mejor cambio (lo conseguimos igualar en algunos sitios), así que cambiar
efectivo el 1er día no es mala idea. En las ciudades como Medellín o Cartagena
no hay problema por encontrar casas de cambio o cajeros pero en zonas más
naturales como la costa del caribe o el Eje Cafetero no hay tanta oferta (por
lo que el cambio puede ser peor). Ahora bien, cogen tarjeta en casi todos
lados, así que el plan perfecto creo que es llevar efectivo siempre encima (sin
que sean grandes cantidades) y tarjeta de crédito. Si no la tienes ya, te
recomiendo que te hagas una Revolut: es una tarjeta monedero que vas cargando
desde tu tarjeta normal y te hace mejor cambio que cualquier banco. Te dejo
aquí un código para que la tarjeta te salga gratis.
COVID-19
Actualizado 3 de abril de 2022
Actualmente el único requisito de entrada en Colombia
si eres de nacionalidad Española es tener la doble vacunación (última vacuna
puesta en los últimos 9 meses) y rellenar un documento de entrada que puedes
encontrar aquí. Para moverte internamente y salir no necesitas nada de nada. Lo
que sí que nos pedían en bares y restaurantes (sobre todo de las grandes
ciudades) era el documento de doble vacunación en lugares cerrados como
restaurantes.
MOVERSE POR EL PAÍS
Colombia es enorme y las distancias son muy
grandes. Si tu tienes pocos días para realizar el viaje como nos pasó a
nosotras, te recomiendo que utilices vuelos internos. Nosotras hicimos en avión
Bogotá a Pereira (Eje Cafetero) de Pereira a Medellín, de Medellín a Cartagena
y de Santa Marta a Bogotá. Toda la zona del Caribe la hicimos en bus y la
verdad que muy bien. Hay mucha frecuencia de todo el transporte público y clarísimamente
no recomiendo alquilar coche (no lo veo en absoluto necesario).
ELECTRICIDAD Y DATOS MÓVILES
En Colombia las clavijas y enchufes son del
tipo A/B (como el de Estados Unidos) por lo que si vas desde España necesitas
adaptador. Por lo que respecta a Internet, en el aeropuerto puedes comprar una
tarjeta de datos e ir recargándola (compras minutos de llamadas y GB de datos).
Creo que es recomendable para poder ir hablando con los alojamientos, ir
utilizando el GPS, pedir los Uber o incluso ir hablando con toda la gente que
vas conociendo por el país 😊.
PRESUPUESTO
Y ahora la estrella de la corona: ¿cuánto me
he gastado en 12 días en Colombia? Sin contar los vuelos internacionales (que
fuera de temporada alta fueron menos de 400€), me gasté unos 900€ en el destino.
Para que os hagáis una idea el gasto más alto fue en hoteles (320€) teniendo en
cuenta que en Palomino pasamos una noche en un Resort en el que gasté 80€ por
noche, seguidamente de comidas (que, de nuevo, se podría abaratar porque fuimos
a comer a restaurantes realmente top tanto en el Eje Cafetero como en Cartagena
o Medellín). Por último, el tercer gasto grande serían los vuelos internos (unos
150€ en total en 4 vuelos). En el transporte extra (autobuses y taxis) gasté como
unos 85€, en entradas menos de 20€ (solo pagamos por el Parque Nacional de
Tayrona y subir a Montserrate en Bogotá) y los 85€ que descuadran fueron gastos
varios (entre ellos algún regalito).
Si te queda alguna duda no dudes en
contactarme por Instagram!