Free tour: nosotras lo hicimos el 2º día y creo
que hubiese sido más práctico hacerlo el 1º. Nos dieron muchísima información
útil, nos explicaron curiosidades interesantísimas, nos propusieron excursiones
de un día cerca de la ciudad, nos recomendaron sitios para comer y nos explicaron
la historia de la ciudad haciendo hincapié en curiosidades de los últimos años.
Lo hicimos con Civitatis y fueron 4 horas super bien aprovechadas.
Calle bold: nuestra calle preferida de toda
la ciudad. Si investigáis por internet veréis que hay muchos blogs que hablan sobre
la posibilidad de que es un portal en el tiempo (lo cual me llamó la atención)
pero si nos gustó no fue por eso, sino porque es absolutamente preciosa y tiene
restaurantes de hasta 30 especialidades distintas. Nosotras probamos el
vietnamita (Pho), el libanés (Backchich) e hicimos el brunch (Leaf) el último día. ¡Todos un 10!
Barrio chino: siempre que visito una ciudad
me gusta conocer su barrio chino si lo tiene. Acostumbrada al de Londres,
pensaba que el de Liverpool tendría muchísima vida y sería un sitio genial para
pasear y comer algún día, pero vaya sorpresa cuando llegamos y lo único interesante
es el portal de entrada. Es un regalo del gobierno de china a Liverpool y es
precioso, pero el barrio está completamente muerto con todo cerrado. Tarde o temprano
pasaréis por allí para conocer alguna de las iglesias que tiene la ciudad, así
que no vale la pena que vayáis a propósito.
Museos gratis: en Liverpool todos los museos
son gratis (a excepción del de los Beatles). Aunque en la entrada de todos te
pone el precio recomendado de entrada, es solo una sugerencia y se paga la voluntad.
Nosotras entramos a la Tate, al World museum (ideal para ir con niños) y a la
biblioteca nacional que es absolutamente preciosa. ¡Y todo gratis!
Mi top 3 de la ciudad: si me pedís que os diga
los 3 puntos que más me gustaron de la ciudad, no tengo dudas: el Albert Dock, la
catedral de Liverpool (absolutamente espectacular, no os perdáis el cementerio)
y The Cavern. No os doy muchos detalles, marcadlas en Google maps y visitadlas.
Os van a flipar.