Descubriendo Corea del Sur: ruta de 19 días

16.08.2025

Después de visitar Japón y China, llegamos a Corea del Sur con las expectativas un poco bajas y, quizás por eso, nos enamoró tanto. Corea me parece la hermana rebelde de Japón, con una sociedad ultra avanzada y educadísima. La gente es amable, la vida no puede ser más segura (no hay alarmas ni personal en algunas tiendas…) los paisajes preciosos y en las ciudades es imposible aburrirse. Por no hablar de su historia más reciente, que entre la colonización por parte de los japoneses y la posterior guerra con Corea del Norte, tienes mucho con lo que empaparte.

Te dejo aquí nuestra ruta de 19 días a la que no le cambiaría nada (le añadiría días en todos lados, especialmente en Jeju…pero con 19 días, esta es mi ruta perfecta) 

DÍA 1 – Barcelona – Seúl

El primer día consistió en un vuelo directo desde Barcelona con la compañía Tway (súper lowcost) pero que sin escalas nos plantó en el epicentro del país. Llegamos al alojamiento en el barrio de Cheonggyechon (os dejo aquí el link porque lo recomiendo 100%) y cenamos en una de las callejuelas llenas de vida de esta zona que nos enamoró en el minuto 1.

DÍA 2 al 6 – Seúl

4 días del viaje los dedicamos por completo a la capital. Entre paseos, comidas y cafés, fuimos descubriendo lugares como Bukchon Hanok Village, donde las casas tradicionales se asoman entre cuestas y callejones; el majestuoso palacio Gyeongbokgung y el más pequeño pero encantador Deoksugung; el arroyo Cheonggyecheon, que atraviesa el centro con un ambiente relajado; y Myeongdong, el paraíso de las compras y el street food. También hicimos parada en la famosa librería Starfield, que parece sacada de una película, y recorrimos distintos barrios, cada uno con su propia personalidad. El itinerario exacto por días en Seúl lo dejaré para otro post, porque vale la pena dedicarle más tiempo :). 

DÍA 7 – Suwon

En nuestro séptimo día decidimos salir de la ciudad para visitar Suwon, conocida por la Fortaleza de Hwaseong, Patrimonio de la Humanidad. Esta muralla, construida a finales del siglo XVIII por el rey Jeongjo, se considera una de las mejor conservadas del país. Se puede recorrer a pie, disfrutando de sus puertas, torres y miradores. Pasamos el día explorando sus rincones y volvimos a dormir a Seúl.

Dudamos mucho si dedicar este día a conocer la DMZ (lo hace todo el mundo) pero nos pareció poco respetuoso teniendo en cuenta que lo han convertido en un parque de atracciones. No podemos olvidar que la guerra de Corea aún no ha acabado (sólo hay un alto al fuego) y aún muchas familias sufren los horrores de esta división orquestada entre EEUU y la URSS. Así que, aunque nos llamaba la atención, decidimos obviarlo y, ojalá, algún día podamos visitar Corea del Norte.

DÍA 8 – Jeonju

A primera hora pusimos rumbo a Jeonju con uno de los maravillosos trenes que unen Seúl con el resto del país. En este post te he dejado toda la información útil para organizar tu viaje, dónde explico como funciona el tema del transporte público (pagos y reservas de billetes) entre muchas otras cosas útiles.

Esta ciudad a la que llegamos en menos de 2 horas y media, es famosa por su Hanok Village. Paseamos por sus calles empedradas, visitamos el mirador de Omokdae, tomamos un café en Jeonmang (la cafetería con las mejores vistas de la ciudad) y paseamos por Jaman, un barrio famoso por su Street art. También probamos el bibimbap, un plato típico del país que nació en esta ciudad.

Mucha gente duerme en hanoks tradicionales en Jeonju, pero nosotros preferimos no dormir en el suelo. Nos alojamos en el Pungnam Family Hotel, a 15 minutos del centro, con una habitación súper ámplia y a un precio inmejorable. 

DÍA 9 - Daegu

A la mañana siguiente tomamos un bus hacia Daegu, una ciudad que nos sorprendió mucho. Iba a ser solo nuestro punto de salida para visitar el templo de Haeinsa y, una vez llegamos a la ciudad, nos hubiésemos quedado un día más. Recorrimos su barrio más céntrico (Dongseong-ro) entrando al Sparkland, un edificio entero dedicado a diferentes tipos de juegos que incluso tiene una noria en el tejado. Visitamos sus catedrales, alguno de sus mercados y cenamos en la calle dedicada a Kim Kwang-Seok, un cantante de rock coreano que murió a los 31 años en extras circusntancias. La zona dedicada a él, llena de murales y símbolos por todos lados, nos pareció perfecta para acabar el día. 

En Daegu nos alojamos en Mi Stay Hotel in StarBnB. Súper céntrico, con una habitación enorme que tenía incluso cocina y lavadora y con un check-in automático que lo hace un robot. ¡Recomiendo!

DÍA 10 - HAEINSA

Este día madrugamos bastante para visitar el templo Haeinsa, en el Parque Nacional Gayasan. Desde Daegu cogimos el metro hasta la estación de Seobu de dónde salen los buses hacia el templo. Éste plan es menos turístico así es difícil encontrar quién hable inglés en la estación. Habíamos leído que el bus de vuelta había que pagarlo en efectivo y es correcto, así que no te olvides de llevar algo de dinero para hacer esta excursión. En cualquier caso, hay un banco en el pueblo dónde te deja el bus, nosotros cambiamos euros allí porque sacar dinero nos pareció caro en todos los cajeros (esto también lo explico en detalle en este post

En aproximadamente una hora llegamos al pueblo más cercano (última parada del bus) desde donde caminando unos 30 minutos por un bosque precioso llegamos hasta este impresionante templo budista, rodeado de naturaleza y serenidad. Aquí se conserva la Tripitaka Koreana, una colección de más de 81 000 bloques de madera tallados en el siglo XIII con textos budistas, un tesoro Patrimonio de la Humanidad. Pudimos ver a los monjes en sus rezos y pasamos la mañana disfrutando de la paz del lugar. A la hora de comer regresamos a Daegu y tomamos directamente un bus a Gyeongju, donde nos dio tiempo a dar un paseo por el centro al atardecer y visitar de noche el templo Anapji, que iluminado es precioso.

En Gyeongju dormimos en un hotel monísimo (el único que nos incluyó el desayuno de todo el viaje) en el centro de la ciudad. Te dejo aquí el link. 

DÍA 11 – GYEONGJU

Esta ciudad es conocida como "el museo sin muros" por su gran cantidad de restos históricos. Caminamos entre las tumbas reales del periodo Silla (sí, esas montañitas que parecen sacada de los Telettubies), paseamos por sus calles de hanoks y cruzamos sus puentes más emblemáticos. Claramente una de mis ciudades preferidas del país por el contraste entre historia, naturaleza y ciudad moderna que se vive.

DÍA 12 al 15 – BUSAN

Durante 4 días hicimos base en esta ciudad costera, disfrutando tanto de sus playas como de su ambiente urbano. Visitamos el mercado de pescado Jagalchi, el templo Haedong Yonggung, zonas costeras con miradores y rincones modernos con fotomatones y caminatas preciosas bordeando la costa. Busan fue una mezcla perfecta de mar, cultura y diversión, así que tengo pensado escribir sobre cómo distribuir 4 días en esta ciudad. La última noche volamos a Jeju y dormimos al lado del aeropuerto para poder empezar a explorar al día siguiente.

DÍA 16 al 18 - JEJU

Para cerrar el viaje, volamos a la isla de Jeju y alquilamos un coche para recorrerla durante tres días completos. Desde la ciudad de Jeju nos desplazamos al este para ver el impresionante Seongsang Ilchubong y después al sur, hasta Seogwipo, parando en cascadas, acantilados y paisajes volcánicos que parecen de otro planeta. Aquí también habrá post exclusivo, porque Jeju y las haenyeo se lo merecen.

DÍA 19 – JEJU – SINGAPUR

Nosotros volamos de vuelta parando un par de días en Singapur para pasear por sus barrios y su increíble Garden by the Bay antes de volar de vuelta a casa y poner fin a un viaje perfecto. 


Otros artículos que te podrían interesar:

Si estás planeando tu viaje a Vietnam, probablemente lo primero que te estés preguntando es cuantos días necesitas para hacer tu ruta. Pues bien, yo te diría que entre 1 y 2 meses. ¿No tienes tanto tiempo? Te entiendo perfectamente y, cómo ya también viajo en mis vacaciones (que acostumbran a ser de máximo 2 semanas), vengo a darte mi...

Después de visitar Filipinas en dos ocasiones, y en la última disfrutar de este increíble país durante un mes, ya lo puedo decir: tengo una isla preferida y es Camiguín. Supongo que si has llegado hasta aquí es porque estás pensando en incluirla en tu itinerario (o incluso ya has decidido que la vas a visitar) así que en...